¿Cómo saber padezco bruxismo?
Hoy vamos a hablar del bruxismo, por tratarse de una de las patologías orales más frecuentes a día de hoy en nuestra población. ¿En alguna ocasión, mientras dormías, has escuchado rechinar los dientes a la persona que tenías al lado? ¿Te levantas con sensación de dolor muscular? ¿Padeces con frecuencia dolores de cabeza o de cervicales?
Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas es probable que padezcas bruxismo.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una patología que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria e inconsciente. Aunque puede ser tanto diurno como nocturno, lo más habitual es que se produzca durante el sueño, por lo que será prácticamente imposible de controlar. También nos encontramos con pacientes que refieren darse cuenta de apretar los dientes durante el día, sobre todo en situaciones en las que se encuentran abstraídos o concentrados.
¿Cómo sé si soy bruxista?
Muchas veces acuden a nuestra consulta pacientes refiriendo tener el habito de apretar los dientes en muchos momentos. Pero precisamente por tratarse de un acto completamente involuntario, en muchas ocasiones lo asumen como algo normal, no patológico . Será frecuentemente en una revisión bucodental en la que se evidencien los diferentes síntomas y signos que no dejarán lugar a duda. Incluso, en ocasiones, los pacientes acuden por otras dolencias como puede ser la hipersensibilidad dental, o un dolor al abrir y cerrar la boca, sin saber la estrecha relación que guardan con el bruxismo. A veces, incluso, son los pacientes, los que acuden a nosotros, derivados por su fisioterapeuta, que es el que se percata de la tensión muscular y su origen.
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
A día de hoy, no existe una etiología clara de este trastorno, aunque sí se relaciona en gran medida con el estrés y la ansiedad. Precisamente por este motivo, en la sociendad actual, su incidencia ha aumentado considerablemente, situándose entre el 50- 70 % de la población adulta.
Otras causas estarían relacionadas con la maloclusión o una alineación indebida de los dientes. Esto provocará contactos inadecuados que pueden acentuar el bruxismo.
El bruxismo es una patología que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria e inconsciente
¿Que síntomas y signos se evidencian?
- Desgaste de las estructuras dentarias
Debido a la fuerza que se ejerce y al roce continuado de los dientes superiores con los inferiores, se producirá un desgaste acelerado de las diferentes estructuras dentales. En algunas ocasiones ocurre directamente la fractura o la fisura de un diente o de alguna de las restauraciones presentes en boca.
- Hipersensibilidad dental
El desgaste de la capa protectora de nuestros dientes, el esmalte, provocará un aumento considerable de la sensibilidad, tanto al frío como al calor o a los alimentos ácidos.
- Abfracciones
Se trata de una lesión muy característica de los pacientes bruxistas. Las fuerzas que se ejercen durante el apretamiento, se transmiten a lo largo del eje del diente, hasta provocar un desgaste en forma de cuña a nivel del cuello del diente.
Este desgaste, tendrá como consecuencia una mayor hipersensibilidad dental, y si no se pone solución al origen puede avanzar hasta afectar al nervio del diente.
- Dolores de mandíbula, cabeza y oído
Debido a la fuerza que ejercen los diferentes músculos que intervienen cuando el paciente bruxa, se producen contracturas y lesiones especialmente dolorosas en las zonas implicadas.
- Dolores de cervicales
La existencia de cadenas musculares entre la región bucal y la cervical, provocará a este nivel contracturas dolorosas asociadas al bruxismo.
- Alteraciones en la ATM
La articulación temporo-mandibular es la que une la mandíbula al cráneo, y permite la apertura y cierre de la boca. Los problemas de la ATM están íntimamente relacionados con el bruxismo y se manifestarán como dolor, ruidos o chasquidos articulares.
¿Cuál es el tratamiento?
Lo más importante será restablecer un equilibrio entre músculos, los dientes y la articulación temporo-mandibular. Esto se consigue mediante el empleo de una férula de descarga. Se trata de un dispositivo completamente personalizado y adaptado a la boca de cada persona. Su principal o objetivo será el de favorecer la relajación muscular, proteger la ATM y las demás estructuras dentarias. Será necesario que la férula esté muy bien ajustada para que cumpla su función correctamente. Se fabrican con una resina acrílica rígida.
Otro tratamiento que estaría indicado en determinadas situaciones sería la fisioterapia de ATM, muy eficaz en casos de contracturas dolorosas.
Si el origen está en una maloclusión dentaria, lo principal sería corregirla para evitar ciertos contactos que puedan acentuar el bruxismo.
Si mientras leías este post te has visto reflejado o tienes dudas a cerca de si puedes padecer bruxismo, en Caldas Dental estaremos encantados de resolverlas y facilitarte tu diagnóstico y tratamiento adecuado.